lunes, 5 de septiembre de 2011

WIKI

QUE ES WIKI

Un Wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.
Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.
Nos basaremos en la historia de wikipedia uno de los wikis mas famosos del momento.
Wikipedia empezó como proyecto en lengua inglesa el 15 de enero de 2001.
La idea original prendió pronto en otros idiomas, ya que sólo dos meses más tarde, el 16 de marzo de 2001, la Wikipedia en alemán, fue la segunda en ser creada, pero paradójicamente hasta dos meses después de su creación no tuvo colaboradores. En este período el usuario Cdani usó la Wikipedia en alemán para hacer las pruebas para la Wikipedia en catalán, la segunda en contener artículos. Al 31 de marzo de 2008 todas las ediciones habían sumado 9.790.407 artículos, de los cuales 2.259.431 (24,136%) corresponden a la Wikipedia en inglés (para actualizar consultar Estadísticas multilingües).
En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las enciclopedias profesionales gracias a la participación de eruditos (principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado.
Debido al lento avance del proyecto, en 2001 se creó un wiki (UseMod) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que éstos pasaran al sistema de revisión por expertos.
Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona,1 pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003.


DEFINICION:

(wiki wiki = rápido en hawaiano - pedia del griego paideia = educación). Wikipedia es una enciclipedia online libre basada en wiki, pues cualquiera puede colaborar en ésta empleando sólo el navegador wed. Depende de la fundación sin ánimos de lucro Wikimedia Foundation.

El proyecto se inició el 15 de enero de 2001, y fue fundada por Jimbo Wales y Larry Sanger bajo el lema "La enciclopedia libre que todos podemos editar".

El crecimiento de Wikipedia fue sorprendente desde el principio. El 20 de septiembre de 2004, Wikipedia alcanzó un millón de artículos en 105 idiomas.

En febrero de 2006, alcanzó la cifra psicológica de 1 millón de usuarios. El 8 de marzo de 2006, la versión en español llegó a los 100 mil artículos, mientras que la versión en inglés llegaba al millón de artículos el 1ero de marzo de ese año.

En 2007 Wikipedia contaba con 8 millones de artículos, editándose en más de 130 idiomas, de las cuales 14 superan los 100.000 artículos: inglés, alemán, francés, japonés, polaco, italiano, sueco, holandés, portugués, español, chino, ruso, finés y noruego.

Para abril de 2008 la enciclopedia contaba con 10 millones de artículos en todos los idiomas.

Fiabilidad de Wikipedia

Wikipedia mantiene estrictas normas para la edición de sus artículos, siendo su lema principal: el "Punto de vista neutral" de los artículos. También hace gran hincapié en no emplear material con derechos de autor
También existen múltiples controversias sobre su fiabilidad, pues cualquiera puede modificar los artículos en cualquier momento (especialmente en artículos polémicos y en idiomas donde los controles no son fuertes). Por lo tanto el vandalismo, el spamming y el fanatismo, son los grandes enemigos de la Wikipedia.

También el hecho de que cualquiera pueda editar los artículos puede llevar a imprecisiones involuntarias, especialmente en artículos técnicos.

De todas maneras, la revista Nature investigó artículos científicos de la versión en inglés y llegó a la conclusión de que la exactitud es similar a la enciclopedia Britannica.

Wikipedia desde adentro

Wikipedia se ejecuta sobre el software libre Mediawiki en un cluster de servidores situados en Florida y en otros lugares del mundo: 239 máquinas en Florida, 22 en Ámsterdam y 23 en las instalaciones coreanas de Yahoo!. MediaWiki es la fase III del programa

Originalmente, Wikipedia se ejecutaba en UseModWiki creado por Clifford Adams (fase I). Al principio era necesario usar CamelCase para los enlaces; después esto se solucionó y fue posible usar dobles corchetes.

Wikipedia comenzó su ejecución sobre un motor wiki en PHP con base de datos MySQL en enero de 2002. Este software, fase II, fue escrito por Magnus Manske específicamente para el proyecto Wikipedia. Más tarde se implementaron muchas mejoras y modificaciones para incrementar el rendimiento debido a la creciente demanda.

Por último, el software fue reescrito por Lee Daniel Crocker. Establecido en julio de 2002, esta fase III del programa se llamó MediaWiki. Está licenciada bajo la licencia GPL y es usada por todos los proyectos de Wikimedia.


Sitio oficial:
http://www.wikipedia.org/


¿Para qué sirve una wiki?

1. septiembre 2009 00:20
Una de las ventajas de crear una wiki es el ahorro de tiempo y el aumento de la eficiencia en los grupos de trabajo al reducir el tráfico de correos electrónicos entre las personas que lo componen. Todas las aportaciones se introducen directamente en la wiki, quedando registrados los cambios y quién los hizo, así como las discusiones o reflexiones que generan esas modificaciones. Funciona como un espacio común donde todo está registrado.

Colaboración





este archivo fue bajado de :http://www.alegsa.com.ar/Dic/wikipedia.php


lunes, 1 de agosto de 2011

mes patrio

Batalla de Boyacá 7 de Agosto de 1819 - Colombia

Tras la victoria en el pantano de vargas, Simón Bolívar toma posesión de la ciudad de Tunja el 5 de agosto de 1819, interfiriendo las comunicaciones de la tercera división realista bajo el mando del coronel José María Barreiro, quien, para recuperarlas, se desplazó por el camino principal, a través del páramo de Cómbita, para llegar a la localidad de Motavita el día 6.
El sábado 7 de agosto en la mañana, el ejército realista desde Motavita inició su desplazamiento hacia Santafé de Bogotá. Su objetivo era llegar a la capital para unir sus fuerzas con las del virrey Sámano y organizar un frente militar contra Bolívar y el ejército libertador. Escogieron la vía por el Puente de Boyacá en el camino real, con dirección a la capital del Virreinato. Advertido de este movimiento, Bolívar ordenó la marcha de su ejército, también hacia el puente de Boyacá, dispuesto a tomarlo para impedir a Barreiro su desplazamiento hacia la capital granadina.

Las dos fuerzas se encontraron en el campo de Boyacá. El ejército libertador estaba conformado por 2.850 combatientes al mando del general Simón Bolívar. La vanguardia patriota estaba comandada por el general Francisco de Paula Santander y la retaguardia, por el general José Antonio Anzoátegui. El general Carlos Soublette era el jefe del estado mayor.

Las tropas patriotas estaban compuestas por venezolanos, granadinos y algunos grupos extranjeros, como la legión británica. Sus integrantes eran criollos, mestizos, mulatos, zambos, negros e indígenas, generalmente gentes pobres, escasas de alimentos y vestidos, llamados por las autoridades españolas "insurgentes". El ejército tuvo mucho apoyo popular de los granadinos, y en especial de los campesinos de Tunja.

Por su parte, el ejército realista estaba conformado por 2.670 soldados, de los cuales 2.300 eran de infantería, 350 de caballería y 20 de artillería. Éste pertenecía a la tercera división del Ejército Expedicionario de la Reconquista. Su comandante general era el coronel José María Barreiro; el jefe del estado mayor, el coronel Sebastián Díaz, y la vanguardia estaba comandada por el coronel Francisco Jiménez.

Puente de Boyacá sobre el rio Teatinos

Desde el alto de San Lázaro en Tunja, el Libertador y el estado mayor observaron los movimientos del Ejército realista. A las 10 de la mañana ordenaron impedir el paso por el Puente de Boyacá, en el cual confluyen los dos caminos: el de Samacá, utilizado por los realistas desde Motavita y el camino real, utilizado por los patriotas.
A las 2 de la tarde la descubierta del Ejército patriota, encomendada al capitán Andrés Ibarra con sus jinetes, descendió del Boquerón de El Tobal y llegó hasta la Casa de Teja y sus alrededores, donde se enfrentó a la vanguardia realista que estaba en pleno almuerzo. El general Francisco de Paula Santander inició con la vanguardia el combate, y puso en retroceso a la vanguardia realista hasta el Puente de Boyacá, donde estaba fuerte en la orilla opuesta del río Teatinos.

En ese momento llegó al campo de Boyacá el grueso de la división de Barreiro por el camino de Samacá y se enfrentó a la retaguardia patriota comandada por el general Anzoátegui. En esos momentos llegó a la casa de Teja el Libertador Bolívar, quien se ubicó en una colina equidistante entre el puente y la casa. Así dice el coronel Antonio Obando en sus Apuntamientos para la historia: "El general Bolívar con nuestra retaguardia siguió el movimiento de Barreiro y se formó un frente al lado opuesto del río". A las 3 de la tarde la acción militar era intensa en dos combates simultáneos: las dos vanguardias en los alrededores del puente y el grueso de los ejércitos en la planicie hacia el camino de Samacá. Las fuerzas patriotas tenían unidad y facilidad en las comunicaciones; en cambio, las realistas estaban incomunicadas y separadas por el Teatinos y la vanguardia patriota.

Batalla del puente de Boyacá 7 de agosto de 1819 - Batalla de independencia

Los soldados patriotas presionaron con heroísmo contra las fuerzas de Barreiro. La infantería patriota, con perfecta disciplina y asombrosa actividad militar, hizo un movimiento rápido y envolvente. Por su parte, el coronel Juan José Rondón con sus lanceros de Llano Arriba recibió la orden de atacar por el centro al ejército realista. Los lanceros de Rondón arremetieron con ímpetu a la infantería realista, que incapaz de resistir retrocedió en desorden. Un escuadrón de la caballería realista huyó por el camino de Samacá sin presentar resistencia. Asimismo, los patriotas aniquilaron al Batallón 2 de Dragones del ejército español.

Por su parte, simultáneamente Santander ordenó a las guías de Casanare, guiados por José María Ruiz, pasar al riachuelo Teatinos para volver por la espalda a la vanguardia realista. Los patriotas treparon por los escarpados lugares llenos de matorrales y se presentaron de improviso para envolver por la espalda a la vanguardia realista comandada por el coronel Francisco Jiménez. Dos escuadrones de españoles se enfrentaron a los llaneros, pero fueron derrotados. El general Santander aprovechó el desconcierto del enemigo para lanzar sobre el Puente de Boyacá a los batallones Cazadores y Primero de Línea, comandados por los tenientes coroneles Joaquín París y Antonio Obando. La vanguardia patriota pasó a la orilla derecha del río Teatinos o Boyacá y se tomó el Puente, el objetivo de la contienda.

Batalla del puente de Boyaca - Colombia 7 de Agosto de 1819

El coronel Barreiro siguió combatiendo a la defensiva. Trató de rehacer su infantería en otra altura, pero la rapidez de las tropas patriotas cerró aquel anillo de fuego, por lo cual la retaguardia realista, cercada por todas partes, tuvo que rendirse. Así mismo se rindió la vanguardia ante la fuerza militar de la patriota, con su comandante Santander, considerado el 'Héroe de Boyacá'. La batalla terminó a las 4 de la tarde del 7 de agosto de 1819. Murieron más de 100 realistas, entre ellos el coronel Juan Tolrá y el comandante Salazar, y 150 quedaron heridos. De los patriotas murieron 13 soldados, entre ellos el capellán de la vanguardia, Fray Ignacio Díaz, y 53 quedaron heridos.

El grito de La Independencia
El 20 de julio de 1810 fue el inicio de unos sucesos determinantes que cambiaron la historia de lo que hoy conocemos como Colombia.
Nadie sabía exactamente qué iba a pasar el 20 de julio de 1810, pero se podía percibir una atmósfera de que algo ocurriría. Fue un viernes, día de mercado y todo el pueblo caminaba por las calles de Santa Fe.
Después de la abdicación del monarca español Fernando VII tras la invasión francesa a España en 1808, llevada a cabo por parte de Napoleón Bonaparte, en España se organizaron juntas de gobierno a nivel local para resistir al invasor y, a la vez, gobernar en ausencia del rey depuesto. Estas juntas pronto uniéndose organizaron un gobierno "alterno" al gobierno de ocupación impuesto por Napoleón.
Este gobierno alterno tenía representantes de todas las provincias de toda España y también de sus colonias. Sin embargo, la representación de las colonias era inferior a la de los reinos españoles. En el caso de las colonias americanas había sólo 9 representantes en contraste con los 36 de la península. Esto hizo que en América se buscara o una mayor representación o una mayor autonomía, e incluso Independencia de la metrópoli.
Ya en 1809 se habían producido los primeros gritos de libertad en la América española, en lo que hoy es Ecuador y Bolivia. En la Nueva Granada se habían gestado de manera similar, y ciudades como Cartagena y Mompos habían conformado juntas independentistas que buscaban mayor autonomía e incluso una independencia absoluta de España
En la provincia de Santa fe se había creado una junta de notables integrada por autoridades civiles e intelectuales criollos. Los principales personeros de la oligarquía criolla que conformaban la junta eran: José Miguel Pey, Camilo Torres, Acevedo Gómez, Joaquín Camacho, Jorge Tadeo Lozano, Antonio Morales, entre otros.
Estos comenzaron a realizar reuniones sucesivas en las casas de los integrantes y luego en el observatorio astronómico, cuyo director era Francisco José de Caldas. En estas reuniones empezaron a pensar en la táctica política que consistía en provocar una limitada y transitoria perturbación del orden público y así aprovechar para tomar el poder.
La junta de notables propuso entonces crear un incidente con los españoles, a fin de crear una situación conflictiva que diera salida al descontento potencial que existía en Santafé contra la audiencia española. Lo importante era conseguir que el Virrey, presionado por la perturbación del orden, constituyera ese mismo día la Junta Suprema de Gobierno integrada por los regidores del Cabildo de Santafé.
Don Antonio Morales manifestó que el incidente podía provocarse con el comerciante peninsular don José González Llorente y se ofreció "gustoso" a intervenir en el altercado. Los notables criollos aceptaron la propuesta y decidieron ejecutar el proyecto el viernes, 20 de julio, fecha en que la Plaza Mayor estaría colmada de gente de todas las clases sociales, por ser el día habitual de mercado.
Se convino que un grupo de criollos (encabezados por Pantaleón Santamaría y los hermanos Morales) fueran el día indicado a la tienda de Llorente a pedirle prestado un florero o cualquier clase de adorno que les sirviera para decorar la mesa de un anunciado banquete en honor a otro criollo destacado, Antonio Villavicencio. En el caso de una negativa, los hermanos Morales procederían a agredir al español.
A fin de garantizar el éxito del plan, si Llorente entregaba el florero o se negaba de manera cortés, se acordó que don Francisco José de Caldas pasara a la misma hora por frente del almacén de Llorente y le saludara, lo cuál daría oportunidad a Morales para reprenderlo por dirigir la palabra a un "chapetón" enemigo de los americanos y dar así comienzo al incidente.
[arriba]
"Según cuentan algunos testigos, los criollos fueron al almacén de Llorente a pedirle prestada una pieza. Algunos dicen que fue un ramillete, otros un farol y otros un florero, con el fin de adornar la mesa de Antonio Villavicencio. Llorente se resiste porque dice que la pieza está maltratada y en mal estado. Se arma el tumulto y se convoca a un cabildo abierto poniéndose en sintonía con lo que ocurre en las otras provincias de la Nueva Granada y lo que ocurre en las otras colonias españolas", cuenta Daniel Castro, director del Museo de la Independencia, lugar donde ocurrieron los hechos del 20 de julio y donde aún reposa una parte de la pieza que los criollos fueron a pedir prestada.
Poco antes de las doce del día, como estaba previsto, se presentaron los criollos ante Llorente y después de hablarle del anunciado banquete a Villavicencio, se le pidió prestado la pieza para adornar la mesa. Llorente se negó, pero su negativa no fue dada en términos despectivos o groseros. Se limitó a explicar diciendo que la había prestado varias veces y ésta se estaba maltratando y por lo tanto, perdiendo su valor.
Entonces intervino Caldas, quien pasó por frente del almacén y saludó a Llorente, lo que permitió a don Antonio Morales, como estaba acordado, tomar la iniciativa y formular duras críticas hacia Llorente. Morales y sus compañeros comenzaron entonces a gritar que el comerciante español había respondido con palabras contra Villavicencio y los americanos, afirmación que Llorente negó categóricamente.
Mientras tanto los principales conjurados se dispersaron por la plaza gritando: ¡Están insultando a los americanos! ¡Queremos Junta! ¡Viva el Cabildo! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Mueran los bonapartistas! La ira se tomó el sentir del pueblo.




experimento de la feria de la ciencia



la feria de la ciencia

La Feria de la Ciencia es la principal actividad del proyecto Ciencia Viva, Ciencia Compartida que desarrolla la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC).

En la Feria participan distintos centros educativos, centros de investigación, facultades universitarias y otras instituciones científicas que divulgan sus proyectos y experimentos científicos haciendo partícipe de ellos al público visitante.

Los proyectos desarrollados en la Feria de la Ciencia responden a distintas disciplinas científicas como la física, la química, las matemáticas, la biología, el desarrollo tecnológico, etc. Cada año, además, la Feria se centra en una temática particular


documento extraido de :http://www.feriadelaciencia.org/





HOVERCRAFT

    El Hovercraft , también llamado Aerodeslizador, es un vehículo que se mueve sobre la superficie del agua o sobre la tierra; se sostiene sobre un colchón de aire de 1,2 a 2,4 m de grosor. El colchón de aire se consigue gracias a un ventilador de gran tamaño que empuja el aire hacia abajo en el interior de unas paredes flexibles que rodean el perímetro del vehículo. El movimiento hacia adelante se realiza mediante propulsores montados sobre el vehículo o mediante el control de la salida del aire a través de pequeñas aberturas que rodean las paredes. Los frenos se controlan invirtiendo el paso del propulsor o cambiando el sentido del flujo de aire que pasa por los respiraderos de las paredes. Este fenómeno se conoce también en aerodinámica como efecto suelo
    MATERIALES
    Motor pequeño de CC -Helice de plástico - Bandeja de plastoform (telgopor) - Cartón de un paquete de cerales - Cinta adhesiva - Batería de 9 voltios - Alambre de conexión delgado y flexible - Tijeras - Cuchilla
    COMO SE HACE
    Primero se corta del cartón una figura como se ve en la fotografía. Esta sirve para dirigir hacia abajo el flujo de aire que produce la hélice al funcionar.
    Luego cortamos un cuadrado en el centro exacto de la bandeja de plastoform. En este cuadrado se deberá colocar la forma de cartón que hicimos anteriormente.
    Ahora tomamos la hélice y el motor y colocamos esta primera en el eje de este último. Podemos sujetar con ayuda de pegamento.
    Soldamos dos cables a los terminales del motorcito. Estos cables deben ser luego conectados a la batería de 9 voltios, de modo que es buena idea usar un conector para batertía de 9 v.
    Finalmente colocamos el motor sobre la forma de cartón y nos fijamos que esté en el centro exacto.
    Igualmente colocanos la batería de 9 voltios y hacemos funcionar la hélice, si todo va bien el hovercraft se levantará unos milímetros sobre el suelo y comenzará a desplazarse hacia adelante. En caso contrario hay que revisar que todo esté perfectamente centrado.
    Si el conjunto es muy pesado para que el aparato se levante, se puede conectar una fuente de poder (pilas, batería de 9 voltios, adaptador,etc.) con ayuda de unos cables largos, tal como se ve en la fotografía de al lado.
    COMPRA EL MANUAL PARA CONSTRUIR ESTE APARATO
    Completo manual para construir este Hovercraft que incluye dibujos y fotos deyallados con instrucciones pasos a paso para lograr resultados garantizados. Simplemente haz clic en el botón de abajo:
                    documento extraído de: 

HOVERCRAFT

    El Hovercraft , también llamado Aerodeslizador, es un vehículo que se mueve sobre la superficie del agua o sobre la tierra; se sostiene sobre un colchón de aire de 1,2 a 2,4 m de grosor. El colchón de aire se consigue gracias a un ventilador de gran tamaño que empuja el aire hacia abajo en el interior de unas paredes flexibles que rodean el perímetro del vehículo. El movimiento hacia adelante se realiza mediante propulsores montados sobre el vehículo o mediante el control de la salida del aire a través de pequeñas aberturas que rodean las paredes. Los frenos se controlan invirtiendo el paso del propulsor o cambiando el sentido del flujo de aire que pasa por los respiraderos de las paredes. Este fenómeno se conoce también en aerodinámica como efecto suelo
    MATERIALES
    Motor pequeño de CC -Helice de plástico - Bandeja de plastoform (telgopor) - Cartón de un paquete de cerales - Cinta adhesiva - Batería de 9 voltios - Alambre de conexión delgado y flexible - Tijeras - Cuchilla
    COMO SE HACE
    Primero se corta del cartón una figura como se ve en la fotografía. Esta sirve para dirigir hacia abajo el flujo de aire que produce la hélice al funcionar.
    Luego cortamos un cuadrado en el centro exacto de la bandeja de plastoform. En este cuadrado se deberá colocar la forma de cartón que hicimos anteriormente.
    Ahora tomamos la hélice y el motor y colocamos esta primera en el eje de este último. Podemos sujetar con ayuda de pegamento.
    Soldamos dos cables a los terminales del motorcito. Estos cables deben ser luego conectados a la batería de 9 voltios, de modo que es buena idea usar un conector para batertía de 9 v.
    Finalmente colocamos el motor sobre la forma de cartón y nos fijamos que esté en el centro exacto.
    Igualmente colocanos la batería de 9 voltios y hacemos funcionar la hélice, si todo va bien el hovercraft se levantará unos milímetros sobre el suelo y comenzará a desplazarse hacia adelante. En caso contrario hay que revisar que todo esté perfectamente centrado.
    Si el conjunto es muy pesado para que el aparato se levante, se puede conectar una fuente de poder (pilas, batería de 9 voltios, adaptador,etc.) con ayuda de unos cables largos, tal como se ve en la fotografía de al lado.
    COMPRA EL MANUAL PARA CONSTRUIR ESTE APARATO
    Completo manual para construir este Hovercraft que incluye dibujos y fotos deyallados con instrucciones pasos a paso para lograr resultados garantizados. Simplemente haz clic en el botón de abajo:
      
    documento extraído de :

    HOVERCRAFT

      El Hovercraft , también llamado Aerodeslizador, es un vehículo que se mueve sobre la superficie del agua o sobre la tierra; se sostiene sobre un colchón de aire de 1,2 a 2,4 m de grosor. El colchón de aire se consigue gracias a un ventilador de gran tamaño que empuja el aire hacia abajo en el interior de unas paredes flexibles que rodean el perímetro del vehículo. El movimiento hacia adelante se realiza mediante propulsores montados sobre el vehículo o mediante el control de la salida del aire a través de pequeñas aberturas que rodean las paredes. Los frenos se controlan invirtiendo el paso del propulsor o cambiando el sentido del flujo de aire que pasa por los respiraderos de las paredes. Este fenómeno se conoce también en aerodinámica como efecto suelo
      MATERIALES
      Motor pequeño de CC -Helice de plástico - Bandeja de plastoform (telgopor) - Cartón de un paquete de cerales - Cinta adhesiva - Batería de 9 voltios - Alambre de conexión delgado y flexible - Tijeras - Cuchilla
      COMO SE HACE
      Primero se corta del cartón una figura como se ve en la fotografía. Esta sirve para dirigir hacia abajo el flujo de aire que produce la hélice al funcionar.
      Luego cortamos un cuadrado en el centro exacto de la bandeja de plastoform. En este cuadrado se deberá colocar la forma de cartón que hicimos anteriormente.
      Ahora tomamos la hélice y el motor y colocamos esta primera en el eje de este último. Podemos sujetar con ayuda de pegamento.
      Soldamos dos cables a los terminales del motorcito. Estos cables deben ser luego conectados a la batería de 9 voltios, de modo que es buena idea usar un conector para batertía de 9 v.
      Finalmente colocamos el motor sobre la forma de cartón y nos fijamos que esté en el centro exacto.
      Igualmente colocanos la batería de 9 voltios y hacemos funcionar la hélice, si todo va bien el hovercraft se levantará unos milímetros sobre el suelo y comenzará a desplazarse hacia adelante. En caso contrario hay que revisar que todo esté perfectamente centrado.
      Si el conjunto es muy pesado para que el aparato se levante, se puede conectar una fuente de poder (pilas, batería de 9 voltios, adaptador,etc.) con ayuda de unos cables largos, tal como se ve en la fotografía de al lado.
      COMPRA EL MANUAL PARA CONSTRUIR ESTE APARATO
      Completo manual para construir este Hovercraft que incluye dibujos y fotos deyallados con instrucciones pasos a paso para lograr resultados garantizados. Simplemente haz clic en el botón de abajo: 
      documento extraído de:

lunes, 18 de julio de 2011

MUSICA Y BAILES TIPICOS

BAILE: POP
Este es un genero comun del baile que fue muy exitoso y todavia lo es ,es una combinacion de varios generos de musika en ingles comun mente.

BAILE:MAPALE
Baile erótico con el que se celebra la pesca del mapalé. Se dice que esta danza nació como canto y danza de labor de pescadores que se realizaba, acompañada de tambores, como diversión en la noche después de terminar su jornada.

El mapalé es una danza que representa el encuentro erótico entre el hombre y la mujer. Los bailarines se mueven exaltada y aceleradamente y con una gran fuerza hacen saltos, caídas, movimiento de hombros y caderas en un enfrentamiento constante entre el hombre y la mujer, siguiendo el ritmo de la música, el cual es bastante rápido.

Es un baile afrocolombiano que surgió en la costa caribe colombiana gracias a la influencia cultural de los esclavos africanos traficados durante la conquista de América.

Dado que surgió en un clima bastante caluroso, y se sigue bailando así, las mujeres bailan por lo regular con vestidos cortos, ceñidos, de colores vivos y con arandelas en hombros y faldas que resaltan el movimiento. Los hombres usan pantalones pesqueros, bayetilla roja y no usan camisa, en algunos casos usan camisa blanca arremangada.

documento educativo extraido de:http://turismobarbosa.galeon.com/productos1274676.html


música

Green Day es un trío de punk rock estadounidense formado fundamentalmente por tres componentes principales: billie joe armstrong  en guitarras y voz líder,mike drint en bajo y coros y tes  cool en batería. El grupo oriundo de Oakland,California se gesto prematuramente en 1987 bajo el nombre de Sweet Children, pero fue recién en 1989 cuando cambiaron al nombre actual y se incorporo el baterista Tre Cool, como miembro permanente en reemplazo de John Kiffmeyer.1
Las primerísimas publicaciones de la banda (aún siendo Sweet Children) se realizaron por medio del sello discográfico independiente Lookout!, gracias a las ventas de sus primeros trabajos discográficos, se obtuvo una importante base de fans. Algunos años después, en 1994 el conjunto firmó con Reprise Records, con este sello lanzaron el aclamado Dookie,2 con este nuevo álbum el conjunto llevó el sonido de finales de la década de 1970 a la nueva generación, además, el álbum se convirtió en un éxito internacional y llegó a vender más de 10 millones de copias en los Estados Unidos y 16 millones en todo el mundo.3 Green Day fue acreditado ampliamente junto a otras bandas como The OffspringRancid y NOFX, por la popularización y el re-nacimiento de los intereses principales en el punk rock en los Estados Unidos, como de la cultura misma,4 5 las masivas ventas produjeron la apertura de una ola de grupos neo punk y punk metal. Diez años después muchos de esos conjuntos se encuentran inactivos o disueltos, mientras que Green Day sigue en plena vanguardia musical con las ópera rock American Idiot de 2004 y 21st Century Breakdown de 2009, ambas con un Premio Grammy al mejor álbum de rock.
El conjunto estadounidense ha vendido más de 65 millones de discos en todo el mundo y 25.000 millones solo en su país.6 7 El grupo ha ganado cuatropremios GrammyMejor Álbum Alternativo por DookieMejor Álbum de Rock por American IdiotGrabación del Año por "Boulevard of Broken Dreams" yMejor Álbum de Rock por segunda vez para 21st Century Breakdown. En 2010 se estreno una adaptación teatral del álbum American Idiot en Broadway, el musical fue nominado para Tony Awards, incluyendo Mejor Musical y Mejor Diseño Escénico, y ha recibido comentarios positivos en general. A mediados de 2011 la revista Kerrang! los nombró como el segundo grupo más influyente surgido en los últimos treinta años, sólo por detrás de Metallica.8

Archivo:Billie Joe Armstrong at mic in Cardiff.png



musika